lunes, 12 de julio de 2010

Componentes de una Red de Área Local

Servidor: el servidor es aquel o aquellos ordenadores que van a compartir sus recursos hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son potencia de cálculo, importancia de la información que almacena y conexión con recursos que se desean compartir.
Estación de trabajo: los ordenadores que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder.
Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes ordenadores (mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación del mainframe (X25, SNA, etc.) a los de la red, y viceversa.
Bridges o puentes: es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo edificio, usando tanto conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan redes distintas entre sí, llevando a cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de paquetes.
Tarjeta de red: también se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre el ordenador y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. La comunicación con el ordenador se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que éste dispone, ya sea ISA, PCI o PCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador integrado directamente en la placa base.
El medio: constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componentes de la red. Los medios físicos más utilizados son el cable de par trenzado, par de cable, cable coaxial y la fibra óptica (cada vez en más uso esta última).
Concentradores de cableado: una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una de ellas pueda hacer fallar toda la red.
Existen dos tipos de concentradores de cableado:
1. Concentradores pasivos: actúan como un simple concentrador cuya función principal consiste en interconectar toda la red.
2. Concentradores activos: además de su función básica de concentrador también amplifican y regeneran las señales recibidas antes de ser enviadas.
Los concentradores de cableado tienen dos tipos de conexiones: para las estaciones y para unirse a otros concentradores y así aumentar el tamaño de la red. Los concentradores de cableado se clasifican dependiendo de la manera en que internamente realizan las conexiones y distribuyen los mensajes. A esta característica se le llama topología lógica.
Existen dos tipos principales:
1. Concentradores con topología lógica en bus (HUB): estos dispositivos hacen que la red se comporte como un bus enviando las señales que les llegan por todas las salidas conectadas.
2. Concentradores con topología lógica en anillo (MAU): se comportan como si la red fuera un anillo enviando la señal que les llega por un puerto al siguiente.


domingo, 11 de julio de 2010

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje


Podemos decir que un ambiente virtual de aprendizaje es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, ya que la acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de éstos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo.
Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación y a la creación de entornos virtuales de aprendizaje nos dan la posibilidad de romper las barreras espacio temporales que existen en las aulas tradicionales y posibilitan una interacción abierta a las dinámicas del mundo.
Al tratar de definir con cierta precisión algunos de los aspectos relevantes que conforman un ambiente de aprendizaje, busco que nos acerquemos por una vía natural a lo que es un ambiente virtual de aprendizaje, ya que en principio debemos concebir éste como un espacio con todos los aspectos señalados en la definición de ambiente de aprendizaje, con la diferencia de que tanto el diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales, entre otros están mediados por las tecnologías. Es decir, aquí las tecnologías van a operar como instrumentos de mediación, en tanto van a ser el medio utilizado para la construcción de ese espacio que propone una estructura de acción específica para aprender y, desde donde, cada estudiante interactúa según sus oportunidades y estrategias para el aprendizaje tecnológicamente mediado.
En su estudio sobre Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación, Suárez define los entornos virtuales como "un sistema de acción que basa su particularidad en una intención educativa y en una forma específica para lograrlo a través de recursos infovirtuales. Esto es, un EVA orienta una forma de actuación educativa dentro de unos márgenes tecnológicos". Y esa nueva forma de orientar la acción que nos proporcionan las TIC, y con ello un EVA, facilitan entre otras:
· las posibilidades de acceso a la información y a la comunicación (material digital e hipertextual).
· la libertad del estudiante para orientar su acción, en tanto amplían su concepción del qué, dónde y con quiénes se puede (y es necesario) aprender
· la ampliación de estrategias de aprendizaje
· la relación con las tecnologías, y las posibilidades de aprender con tecnología y aprender de tecnología
· los efectos cognitivos gracias a la interacción con la tecnología informacional, que ponen en evidencia que éstas modifican las estrategias de pensamiento, sus formas de representación, las estrategias de metacognición, las formas de ver el mundo y ciertas habilidades de procesamiento y comunicación de la información, que efectivamente sirven de guía, apoyando y organizando, el proceso de aprendizaje
· un re-encuadre del concepto de aula, de clase, de enseñanza y aprendizaje,
· una forma renovada de comprender la interacción entre estudiantes, ya que la eleva exponencialmente a múltiples posibilidades -y limitaciones- de comunicación que sólo pueden hacerse con esta tecnología y no con otras.
· la posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen directamente del estímulo específico de cada herramienta, ampliando el repertorio de lo que podemos pensar y hacer cooperativamente
· las representaciones simbólicas y herramientas complejas de actuación basadas en la interacción cooperativa entre personas.
Hasta aquí reconocemos las aulas en las que fuimos formados en nuestra primaria y nuestra secundaria, cuando llegamos a la Universidad varía considerablemente ese ambiente de aprendizaje ya que las aulas se convierten en unos espacios de tránsito, se da una rotación permanente por diferentes salones, ya no se dispone de un entorno estable y dispuesto con unos espacios y materiales que van a cumplir con unos propósitos determinados (a excepción de algunos taller y laboratorios). En general las aulas universitarias son espacios con una dotación muy básica: sillas, tablero y algunos tienen disponibilidad de equipos para proyectar materiales en distintos medios. Quizás en la formación universitaria es donde más impacto pueden tener los ambientes virtuales de aprendizaje, no sólo por la autonomía que ya puede tener un estudiante de este nivel sino porque allí es posible hacer un diseño y distribución del espacio según las necesidades y requerimientos de un curso determinado. Esto es, podemos construir un entorno en el que dispongamos de los espacios que sean necesarios para las actividades de enseñanza y aprendizaje:
· un espacio donde tenga dispuestos los materiales didácticos o las instancias de mediación que requiera el curso para la conceptualización y el acceso a la información: textos, imágenes, videos, audios, animaciones, simulaciones, software, hipertextos, hipermedios, glosarios, etc. Dichos materiales pueden ser diversos y tener en cuenta los distintos estilos de aprendizaje.
· un espacio donde tenga propuestas unas actividades de ejercitación y de aplicación del conocimiento a situaciones concretas: software especializado, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)
· un espacio de ejemplificación donde se presenten situaciones prototípicas, aplicaciones y proyecciones de los conceptos al mundo real y cotidiano
· un espacio donde disponga de diferentes recursos de evaluación y autoevaluación software especializados, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)
· un espacio de comunicación donde todos los miembros del grupo puedan interactuar y puedan recurrir para informarse y resolver dudas (foros, diálogos, correo electrónico)
· un espacio de socialización en el que los estudiantes y el docente puedan poner en común el desarrollo de las distintas actividades se seguimiento y de evaluación
· un espacio donde se disponga el diseño general del curso con sus componentes fundamentales (objetivos, metodología, temáticas, evaluación, y cibergrafía)
Ahora bien, para disponer estos espacios es necesario: un conocimiento en el área de saber específica, en la didáctica general y específica y en el uso de recursos tecnológicos.

jueves, 1 de julio de 2010

La estructura básica de una planta y sus funciones orgánicas
































¿ A qué responde el uso de la Internet en el aula?


El uso de Internet para fines educativos responde a una diversidad de opciones de las cuales es importante destacar algunas:
Experimentar la globalización. Es decir vivir la globalización, poniendo información y experiencias a disposición de cualquier persona o institución en nuestro país y en el extranjero, el aula en el globo.
También, está la idea de poder acceder a diversa información, contactarse con personas, etc., el globo en el aula.

Favorecer experiencias de nuevas formas de comunicación virtual. El profesor y alumno pueden comunicarse con otras personas en presencia o ausencia de éstas, real o virtual. También es posible experimentar comunicación local o con personas ubicadas o distribuidas en diferentes lugares del globo.
Finalmente, esta comunicación puede ser al mismo tiempo o en diferentes tiempos, sincrónica o asincrónica.

Trabajar con un nuevo medio de construcción. Los usos que hoy se delinean para Internet son más bien constructivos. Los servicios de Internet son herramientas que pueden ser usadas para construir cosas, para hacer cosas. El usuario hace algo con Internet. El usuario no tiene que esperar que Internet haga algo, es él o ella quién tiene que buscar información, comunicarse vía correo electrónico, responder, recopilar datos, diseñar su página Web o la de su proyecto, entrevistar a expertos, etc. La acción está en el usuario y no en la tecnología Web.

Colaborar y cooperar. Internet provee servicios que facilitan la cooperación local y distribuida. Es posible realizar proyectos que utilicen Internet para cooperar entre grupos o en mismo equipo de trabajo. Una de las formas más utilizadas para trabajo educativo con Internet es sobre la base de proyectos y estos se desarrollan principalmente como una acción colaborativa y cooperativa, donde el objetivo final sólo se logra si cada uno de los miembros del equipo de trabajo logran su rol específico en bien de una meta común.

Experimentar actividades interactivas. Gran parte de las actividades que comienzan a diseñarse con el apoyo de Internet implican interactividad. Es decir, el alumno y el profesor tienen el control sobre la acción y existe una acción-reacción o diálogo con Internet. Esto irá creciendo y diversificándose en el tiempo, pero ya es posible interactuar con algunos juegos, software educativo y otro tipo de experiencias virtuales interactivas.

La comunicación global entre alumnos, profesores y expertos en determinados temas con el apoyo de Internet, crea un clima de trabajo en el aula esencialmente colaborativo e interactivo, el cual les permite darse cuenta que no están solos, que sus inquietudes y dificultades son comunes a sus pares y que pueden contar con otros que están abiertos al diálogo.

Escenario educativo basado en nuevas tecnologías de información


Las TIC generan cambios que alcanzan al conjunto de la sociedad a escala mundial, esto configura nuevas formas de producción, nuevas formas de acceso a la información, y nuevas formas de interacción.En este contexto, Javier Echeverria reflexiona sobre la necesidad de implantar un nuevo sistema educativo que posibilite nuevos procesos de aprendizaje y transmisión de conocimientos, lo cual permitirá a los estudiantes adquirir nuevas destrezas para ser activos en el nuevo espacio social.Para ello nos plantea la hipótesis de los tres entornos, dice: «Las NTIT posibilitan la construcción de un nuevo espacio social, el tercer entorno (E3), cuya estructura es muy distinta a la de los entornos naturales (E1) y urbanos (E2) en donde tradicionalmente se ha desarrollado la vida social, y en concreto la educación».Basicamente el autor sugiere que es necesario adaptarse a las nuevas estructuras de E3, donde internet es uno de los tópicos principales, donde las relaciones no son presenciales, sino representacionales, los contactos no son proximales, sino distales, no son sincrónicos, sino multicrónicos, y no se basan en recintos espaciales concretos, sino que dependen de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países.Por ende, estas transformaciones inciden en la forma en que se accede al conocimiento, lo cual, necesariamente, impacta en los procesos educativos. Destaca a las redes educativas telemáticas como los nuevos instrumentos electrónicos que propician la construcción de nuevos escenarios educativos.Señala que los seres humanos siempre han educado a sus hijos para el primer entorno, normalmente a través de la familia y la tribu. Con la aparición de las ciudades y los Estados surgió una nueva institución social, la escuela, que reforzó y amplió los procesos educativos del primer entorno. Aquí, el Estado es el principal agente educativo, es quien regla, promulga y desarrolla el principio constitucional del derecho universal a la educación.Una de las características del segundo entorno son los escenarios especialmente diseñados para desarrollar en ellos procesos educativos, mientras que en el tercer entorno estos espacios se desdibujan, surgen nuevas modalidades, nuevos escenarios (Telépolis), donde se aprende informalmente. En este contexto la escuela y el Estado no han podido reglar ni controlar formalmente las acciones educativas, ni tampoco los agentes formativos están preparados para asumir el desafio.Echeverría nos dice que uno de los puntos cruciales que se debe resolver es quién educa en E3 y para E3.Distingue los siguientes escenarios educativos y los caracteriza de la siguiente manera:ESCENARIOS PARA EL ESTUDIO: Las prácticas estarán totalmente mediadas por los recursos tecnológicos e internet y en una modalidad de telescuela siempre abiertas y en contraposición con las jornadas escolares de horarios rígidos.ESCENARIOS PARA LA DOCENCIA: Aulas conectadas a una red educativa, donde se trasponen los límites físicos de la escuela, ampliando las posibilidades de formación. Menciona la figura del teletutor.ESCENARIOS PARA LA INTERRELACIÓN: Imagina las acciones escolares y los procesos de socialización en espacios virtuales distales, reticulares, no presenciales, multicrónicos, etc.ESCENARIOS PARA EL JUEGO Y EL ENTRETENIMIENTO: Dice que es necesario recrear en los ambientes telemáticos, los espacios de socialización que representan los patios de los colegios.A los efectos de producir transformaciones e implantar la telescuela estas son algunas de las acciones educativas que propone:• Usar recursos televisivos diseñados especialmente por especialistas disciplinares y expertos, con contenidos y actividades multimedia, adecuados a los destinatarios.• Alfabetizar a los chicos para el entorno urbano, y para el entorno telemático, que sepan analizar, construir y diseñar imágenes visuales y sonoras y no sólo verlas y escucharlas. Graduar los contenidos educativos multimedia, adecuándolos a las edades y a las diferencias culturales y sociales. Construir sitios específicos para cada materia y para cada nivel educativo.• Destaca que es necesario formar a los profesores que ejercerán como teletutores o como telenseñantes, para ello sugiere acciones formativas en el magisterio y cursos de reciclaje para los actuales enseñantes.Estos son algunos de los problemas e interrogantes que puntualiza el autor en relación a desarrollar una verdadera transformación en el sistema educativo para el nuevo entorno.• El primero y fundamental es quién va a ser el agente educativo en el tercer entorno, no se puede pensar solo en el Estado, pues su forma social está basada en la territorialidad, mientras que el tercer entorno es un espacio transterritorial.Muchas grandes empresas están desarrollando programas de teleformación, pero en función de sus propios criterios e intereses. No hay un agente infosocial (de la sociedad de la información) que garantice el derecho a la educación, y mucho menos el derecho universal a la educación en el tercer entorno. No hay un Estado global en perspectiva.• Las redes telemáticas educativas pudieran ser un ámbito global. No implicaría aún un derecho a la educación, no hay una autoridad pública que garantice tal derecho, pero al menos sería un camino en esa dirección. El problema consiste en la dependencia de estas RETs con respecto a las instituciones y corporaciones del segundo entorno que las promovieran. La proliferación y descoordinación de iniciativas es uno de los riesgos a contemplar.• Estas RETs podrían surgir con base en diversas iniciativas. En lugar de pensar en un único sistema educativo, los sistemas educativos del tercer entorno habrán de ser reticulares, y por ende plurales. No se trata de reproducir el modelo de los sistemas educativos en los Estados-Nación, porque el tercer entorno tiene una estructura distinta (reticular, distal, transnacional, global).• El punto anterior muestra que la hipótesis del tercer entorno permite pensar una sociedad global, pero no en términos de globalización, sino de interdependencia y ayuntamiento de redes, donde se irían produciendo procesos de fusión entre RETs, por ejemplo basándose en diversos criterios. Lo importante es que vayan surgiendo RETs, respetando siempre la posibilidad de interconectarse y de transferir conocimientos y experiencias entre sí.• Por último advierte sobre la posible influencia en educación de las grandes empresas transnacionales de teleservicios.Desde mi punto de vista, para los docentes, lo complejo es asumir la ampliación de E1 y E2 a E3, básicamente por que cuesta salir del mundo de lo concreto y conocido (pizarrón, aula, escuela) para atreverse a transitar los espacios virtuales e intervenir en el tercer entorno con sentido crítico.En cuanto a las nuevas generaciones de alumnos, entiendo que desarrollan otras habilidades y modos de acceso al conocimiento, que seguramente difieren de las formas tradicionales que funcionaron en E1 y E2, pero hoy son las que les permite interactuar naturalmente con los recursos tecnológicos e insertarse adecuadamente en el medio.A mi modo de ver, las acciones de políticas educativas son determinantes en la gestación de esta nueva sociedad, las mismas deben ser inclusivas, garantizar oportunidades de acceso al conocimiento al conjunto de los estudiantes, viabilizar recursos a todos los sectores de la sociedad, garantizándoles el acceso a la tecnología y asegurar el acompañamiento a los docentes en este proceso de integración y reestructuración de los viejos y nuevos entornos. Como dice Echeverría, seguramente será un proceso ingente pero posible.